sábado, 23 de febrero de 2013

INICIO

                                                                        
                           

QUE ES LA AUTOESTIMA

                                                         

La autoestima es el sentimiento que cada persona tiene por sí mismo; si se considera valiosa para ella y los que la rodean, su autoestima es adecuada, pero si por el contrario, se siente una persona poco importante y poco productiva, su autoestima es baja.Las personas que tienen una autoestima baja, a menudo sienten que no poseen fuerza interior para enfrentarse a la visa, experimentan sentimientos de soledad, tristeza, impotencia y minusvalía, lo que los hace más propensos a involucrarse en problemas sociales (drogas, delincuencia, embarazo no deseado, prostitución, etc).


COMO SE FORMA LA AUTOESTIMA

                                                              


La autoestima se forma en gran medida como resultado de las experiencias y mensajes que dentro de la familia y la escuela nos hicieron sentir valiosos e importantes, es por eso que se requiere que los padres educadores comprendan la necesidad que tiene los hijos e hijas de ser reconocidos como personas imprescindibles dentro del núcleo familiar forma en gran medida como resultado de las experiencias y mensajes que dentro de la familia y la escuela

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON ADECUADA AUTOESTIMA

                                               



  • No se considera mejor ni peor de lo que realmente es.
  • Cuida de sí misma
  • Tiene control sobre la mayoría de sus impulsos y emociones.
  • Organiza su tiempo
  • Se aprecia a sí mismo y valora a los demás
  • Sabe expresar de manera adecuada lo que piensa siente y cree.
  • Tiene confianza en sí misma, en sus capacidades, fortalezas, por lo que busca la manera de lograr sus metas.

¿Qué pueden hacer los padres y educadores para mejorar la autoestima de sus hijos?

                                                                  

                                                             
  • Reconocer y resaltar las cualidades positivas
  • Buscar el momento oportuno para analizar con ellos los errores y no avergonzarlos delante de los demás.
  • Cuando le llame la atención a sus hijos y educandos, nunca les diga que son malos, ingratos, feos o inútiles. Explíqueles el por qué de la llamada de atención y deje bien claro que usted los quiere mucho y que por eso debe corregirlos.
  • Ayude a su hijo(a) o educando a encontrar la manera para desarrollar las habilidades naturales que tiene.
  • Estimule en sus hijos buenos hábitos de cuidado personal, disciplina, respeto y orden.
  • Permítales expresar lo que piensan, sienten o creen, dentro de un marco de mutuo respeto.
                                     



                                               BAJA AUTOESTIMA

         Una baja autoestima puede desarrollar en los niños sentimientos como la angustia, el dolor, la indecisión, el desánimo, la pereza, la vergüenza, y otros malestares. En razón de eso, el mantenimiento de una autoestima positiva es una tarea fundamental a lo largo del crecimiento de los niños.